Estudiamos
el origen

Un recorrido por diferentes generaciones para descubrir el origen de los trastornos mentales.

Estudiamos el origen

Un recorrido por diferentes generaciones para descubrir el origen de los trastornos mentales.
[01]

Innovación y excelencia en investigación psiquiátrica

NOSOTROS

ORÍGENES es un programa de investigación que representa la vanguardia en neurociencias y salud mental en Latinoamérica. Formamos parte del Grupo de Investigación en Psiquiatría de la Universidad de Antioquia y estamos comprometidos con el estudio riguroso de los mecanismos biológicos, psicológicos y ambientales que subyacen a los trastornos mentales.


Nuestra misión se centra en comprender los orígenes de estas condiciones: sus causas, trayectorias, pronósticos y desenlaces clínicos. A través de esta búsqueda, aspiramos a generar conocimiento que contribuya a mejorar la calidad de vida de las personas afectadas y de sus familias.

Somos un equipo multidisciplinario que aborda la salud mental de manera integral y comprensiva, combinando herramientas de diversas disciplinas para explorar en profundidad el funcionamiento del cerebro y la mente humana. Queremos aportar al avance del conocimiento en Colombia y en Latinoamérica, y fomentar una mayor inclusión de nuestras poblaciones en estudios globales sobre salud mental, a través de colaboraciones internacionales sólidas y sostenidas.

Además, creemos en la importancia de formar nuevas generaciones de profesionales comprometidos con la ciencia y la salud mental. Mantenemos un vínculo cercano con las comunidades de pacientes y familias, integrando sus voces en nuestro trabajo y transformando el conocimiento en herramientas valiosas que puedan mejorar vidas.
Porque cada historia cuenta, y cada origen merece ser comprendido.

Todo empieza pero no todo termina.

El principio es el fin… y nuestro fin es ser un principio.
Uno donde nuestro futuro empieza con nuestro pasado.
Donde los datos no son una sentencia.
Donde la genética nos mueve y no condiciona.
Y donde las cadenas sean para estudiarlas y no amarrarnos.

[02]

Trabajamos unidos por la salud mental.

Somos un equipo multidisciplinario

Con más de 25 años de trayectoria en investigación en salud mental, integrando experticia en psiquiatría, genética, neuropsicología, neuroimagen, estadística y otras disciplinas. Nos hemos consolidado como un referente en Latinoamérica, liderando múltiples líneas de investigación activas que abarcan desde estudios en población infantil y de alto riesgo hasta adultos con trastornos mentales.

Colaboramos con instituciones nacionales e internacionales, aplicando métodos innovadores para explorar las bases genéticas de las enfermedades mentales, la anatomía y el funcionamiento cerebral, y desarrollando técnicas de inteligencia artificial para el análisis de historias clínicas electrónicas a gran escala.

Contribuimos al avance de la psiquiatría personalizada y al fortalecimiento del conocimiento global sobre salud mental.

Contribuimos activamente al avance de la ciencia, pero, al mismo tiempo, nuestro compromiso está con la comunidad de pacientes y sus familias. Nos esforzamos por brindarles acceso a información y material educativo claro y confiable, así como a eventos de psicoeducación, iniciativas para reducir el estigma asociado a las enfermedades mentales y espacios para compartir los avances más recientes de nuestras investigaciones.

Con más de 25 años de trayectoria en investigación en salud mental, integrando experticia en psiquiatría, genética, neuropsicología, neuroimagen, estadística y otras disciplinas. Nos hemos consolidado como un referente en Latinoamérica, liderando múltiples líneas de investigación activas que abarcan desde estudios en población infantil y de alto riesgo hasta adultos con trastornos mentales.

Colaboramos con instituciones nacionales e internacionales, aplicando métodos innovadores para explorar las bases genéticas de las enfermedades mentales, la anatomía y el funcionamiento cerebral, y desarrollando técnicas de inteligencia artificial para el análisis de historias clínicas electrónicas a gran escala. Contribuimos al avance de la psiquiatría personalizada y al fortalecimiento del conocimiento global sobre salud mental.

Contribuimos activamente al avance de la ciencia, pero, al mismo tiempo, nuestro compromiso está con la comunidad de pacientes y sus familias. Nos esforzamos por brindarles acceso a información y material educativo claro y confiable, así como a eventos de psicoeducación, iniciativas para reducir el estigma asociado a las enfermedades mentales y espacios para compartir los avances más recientes de nuestras investigaciones.

Nuestro equipo

01
Carlos López Jaramillo
MD,MSc,PhD

Médico y psiquiatra colombiano, Máster en Terapia de la Conducta y Doctor Magna Cum Laude en Bioética. Profesor Titular de Psiquiatría y Director del Grupo de Investigación en Psiquiatría de la Universidad de Antioquia. Miembro activo de organizaciones académicas como la American Psychiatric Association, el American College of Neuropsychopharmacology y la International Society of Psychiatric Genetics. Ha liderado investigaciones pioneras en genética psiquiátrica, neuroimagen y psicofarmacología clínica, con el respaldo del National Institute of Mental Health (EE. UU.) y el Ministerio de Ciencias y Tecnología (Colombia).

02
Juan David Palacio
MD, Psiquiatra infantil

Médico y psiquiatra colombiano, especialista en psiquiatría infantil y del adolescente del Institute of Psychiatry, King's College London. Profesor Titular, Investigador principal y Director del Programa de Psiquiatría en Niños y Adolescentes de la Universidad de Antioquia.

03
Nicolas Crossley
MD, Msc, PhD

Médico y psiquiatra chileno. Master en Neurociencias Médicas y Doctor en Neuroimágenes del Institute of Psychiatry, King’s College London. Profesor asociado de la Pontificia Universidad Católica de Chile, Director de centros dedicados al estudio de la psicosis y lider de la red ANDES Latinoamérica.

04
Johanna Valencia E.
MSc

Psicóloga, Master en Neuropsicología Colombiana. Profesora universitaria e investigadora especializada en el estudio de patologías en población infantil y adulta.

05
Mitzy Whitaker
MSc

Ingeniera Financiera, Magíster en Administración Financiera. Directora Financiera, líder de la gestión presupuesta y administrativa de los proyectos nacionales e internacionales del grupo de investigación.

06
Paula Andrea Ochoa
Esp

Contadora Pública, Especialista en Asesoría y Consultoría de Organizaciones. Coordinadora de los procesos administrativos y financieros del grupo de investigación.

25
+
10
+
15
+
[03]

Nuestros Proyectos

01
VER MÁS

Estudio latinoamericano de genética a gran escala para enfermedades mentales graves: Misión Origen

Trastornos Mentales Graves
Psiquiatría Genética
Latinoamérica
02
VER MÁS

El Impacto de la Pandemia de COVID-19 en las Enfermedades Mentales Graves

COVID-19
Psiquiatría Genética
Trastornos Mentales Graves
03
VER MÁS

Riesgo Genético para Enfermedad Mental Grave y Desarrollo – Proyecto PAISA Kids

Trastornos Mentales Graves
Psiquiatría Genética
Psiquiatría Infantil
04
VER MÁS

Impulsando el descubrimiento genético de enfermedades mentales graves en ascendencia latinoamericana y africana: Proyecto PUMAS

Poblaciones Ancestrales
Diversidad Genética
Trastornos Mentales Graves
05
VER MÁS

Plataforma Multidimensional para la Prevención de la Conducta Suicida en Población con Enfermedad Mental Severa

Suicidio
Prevención
Trastornos Mentales Graves
06
VER MÁS

Análisis de polimorfismos genéticos asociados a la comorbilidad entre la enfermedad mental severa y el abuso o dependencia a sustancias psicoactivas en un semi aislado genético paisa.

Población Paisa
Genética
Abuso de Sustancias
07
VER MÁS

Respuesta Pupilar como Marcador Psicofisiológico Asociado al Sistema Dopaminérgico en el Trastorno Afectivo Bipolar en Población Antioqueña

Trastorno Bipolar
Marcadores Biológicos
Respuesta Pupilar
08
VER MÁS

Variación Genómica Funcional en la Enfermedad Mental Grave

Genoma
Polimorfismos
Trastornos Mentales Graves
09
VER MÁS

Interacción Genético-Ambiental en la Evolución Clínica en Enfermedad Mental Severa

Genética
Ambiente
Trastornos Mentales Graves
01
VER MÁS

Características Clínicas, Marcadores Genéticos y Factores de Adversidad Psicosocial que Predicen Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH) en Hermanos de Alto Riesgo

02
VER MÁS

Programa PRISMA U.T Fase II: Subproyectos Integrantes del Programa

03
VER MÁS

Genética de Enfermedades Mentales Severas – Proyecto PAISA

Colaboraciones Nacionales e Internacionales

PROYECTOS

A lo largo de los años, hemos construido colaboraciones sólidas y duraderas que han sido clave para impulsar investigaciones innovadoras. Estos lazos nos han permitido fomentar un intercambio continuo de conocimientos, experiencias y recursos entre distintas culturas y contextos, enriqueciendo nuestra visión y fortaleciendo nuestro compromiso con la salud mental global.

Colaboramos activamente con universidades líderes a nivel mundial, incluyendo la Universidad de California Los Ángeles (UCLA), la Universidad de California San Francisco (UCSF), la Universidad de Stanford, la Universidad de Washington, la Universidad de Rutgers, la Universidad de Harvard y el Broad Institute.

Asimismo, mantenemos vínculos estrechos con instituciones y hospitales psiquiátricos en Sudamérica y Europa.

En Colombia, trabajamos junto a entidades clave como SURA, la Clínica San Juan de Dios en Manizales y La Ceja, CEMIC en Cartagena y el Hospital Mental de Bello (HOMO), lo que refuerza nuestro compromiso local.

Además, somos parte de consorcios internacionales de alto impacto como ENIGMA, ConLiGen y ANDES, que reúnen a cientos de investigadores en todo el mundo con el objetivo común de comprender mejor las enfermedades mentales, sus causas y posibles tratamientos.

Formación de Recurso Humano

Nos apasiona formar a la nueva generación de médicos, psiquiatras y científicos, brindándoles las herramientas necesarias para afrontar los retos del futuro y contribuir al avance de la salud y la ciencia.

[05]

Cartillas informativas

Tratamiento del trastorno bipolar

¿Qué es el trastorno bipolar?

Hábitos de vida saludable en enfermedad mental severa

Papel de Medicina general en el manejo del trastorno bipolar

Detección temprana en los hijos de pacientes con trastorno bipolar.

Recomendación para padres de un joven con uso de sustancias psicoactivas

¿Se pueden prevenir las conductas suicidas en pacientes con enfermedad mental severa?

Distraído, impulsivo, hiperactivo. Cartilla sobre el trastorno por déficit de atención e hiperactividad

Psicoeducación, manejo del estrés y prevención de recaídas en el trastorno bipolar

Rehabilitación ocupacional y redes de apoyo en salud en el trastorno bipolar

Modelo de intervención multimodal en la enfermedad mental severa -Atención primaria en salud

Estudiamos el origen

Estudiamos el origen

Estudiamos el origen

Estudiamos el origen